Presta atención a las molestias emocionales y visita al psicólogo

Psicóloga clínica
Prevenir el desarrollo de un trastorno al estar pendientes de cualquier cambio en nuestra mental es posible. Aquí te argumentamos por qué no debes tener miedo o pena de ir al psicólogo.
Existe una creencia cultural sobre ir al psicólogo, y está asociada a padecer una enfermedad, tener una debilidad e incluso lo que comúnmente llamamos: “estar loco”. Sin embargo, a veces existe una tendencia a olvidar que somos humanos y que tenemos derecho de sentir, sin mencionar que, biológicamente estamos configurados para experimentar varias emociones como la ira, el miedo, la tristeza, la alegría, el asombro y el disgusto.
Te invitamos a leer: Seis claves para tener en cuenta antes de asistir a terapia psicológica
Cuando vivimos situaciones como, por ejemplo: un duelo, una ruptura de pareja, estrés laboral, escolar y universitario, problemas familiares y económicos, baja autoestima, entre otras, las emociones salen a flote naturalmente y nos indican que algo está sucediendo y debemos prestarle atención.
De acuerdo a lo anterior, es necesario tener en cuenta que a pesar de su naturalidad, éstas pueden tomar el control de nosotros mismos si no las sabemos manejar de forma adecuada y es allí donde inicia el malestar emocional.
Psicólogo en línea gratis: ¿Por qué es importante asistir a terapia?
¿Para qué sirve ir al psicólogo entonces?
Los psicólogos somos profesionales de la salud, poseemos conocimiento científico y las habilidades necesarias para que, en conjunto con el consultante, podamos identificar la fuente del problema, establecer una ruta o plan de acción y, de esta manera, apuntar al afrontamiento o solución del mismo, según sea el caso.
Puede interesar: Anatomía de un psicólogo: 10 mitos sobre la psicología
A continuación algunas pistas que te pueden ser de guía si aún no has decidido ir al psicólogo:
- Irritabilidad
- Cansancio o fatiga
- Baja autoestima
- Tristeza que se mantiene en el tiempo
- Ansiedad
- Insomnio
- Problemas de pareja
- Dependencia emocional
- Miedo al futuro
- Dificultad en relacionarte con los demás
- Consumo de sustancias psicoactivas
Ocho señales de alerta para saber que es momento de ir a terapia