Durante la semana siguiente a que el Gobierno Nacional decidiera decretar el inicio de la cuarentena, se aumentó en un 79% las denuncias por violencia intrafamiliar a través de la Línea Púrpura.
Si bien esta medida, la de la cuarentena, reduce los riesgos de contagio por Covid-19, para miles de mujeres y niñas mantenerse en sus casas no significa estar más seguras. Se ha evidenciado que esto puede implicar un incremento en el riesgo de sufrir cualquier tipo de violencia al encontrarse aisladas con quienes son, o pueden convertirse, en sus agresores.
Todas las personas son vulnerables a sufrir algún tipo de maltrato; sin embargo, quienes, por lo general, resultan más afectadas son: las mujeres, niñas y adolescentes, la población con orientaciones sexuales e identidades de género diversas; los refugiados, migrantes, colombianos retornados y comunidad de acogida; los habitantes de calle y las personas en condición de discapacidad.
Por ello, reaccionar, buscar ayuda y denunciar esta situación de emergencia, es la base para restablecer los derechos de las víctimas y mitigar posibles situaciones posteriores de riesgo.
¡Reacciona! la violencia puede aumentar:
¡Busca ayuda! no aceptes ningún tipo de violencia:
¡Denuncia! necesitas asesoría profesional:
Si estás pasando por alguna de estas situaciones, tienes a tu disposición primeros auxilios psicológicos y orientación en la ruta de violencia. Profesionales en este campo te atenderán por medio de nuestros canales digitales o telefónicos para que no tengas que salir de casa.
¡Llámanos o escríbenos, podemos ayudarte!
¿Cómo te has sentido con la ayuda y asesoría que ofrecemos?
Para nosotros es muy importante tu opinión. ¡Cuéntanos tu experiencia!