Durante esta cuarentena a más de uno se le ha pasado por la cabeza tener COVID-19. ¿La razón? Sentir levemente alguno de los síntomas y analizar que es por la exposición a la que nos hemos enfrentado nosotros o alguien de nuestro núcleo familiar por temas laborales. En medio de esa incertidumbre deseamos hacernos sí o sí la prueba para descartar todas las dudas. No obstante, se deben tener en cuenta ciertas cosas como:
Según el ministro de Salud, Fernando Ruíz, "contamos con dos tipos de pruebas para el diagnóstico: las PCR, también llamadas moleculares, que tienen alta sensibilidad, es decir que la gran mayoría de las veces aciertan en el diagnóstico, y las pruebas rápidas, también conocidas como serológicas. Estas tienen menos sensibilidad, pero pueden ser tomadas en cualquier lugar y los resultados están en menos de 20 minutos”.
Las pruebas PCR son realizadas en un procedimiento llamado hisopado nasofaríngeo. Consiste en introducir un hisopo por una fosa nasal hasta la pared de la faringe durante unos segundos para recoger la muestra, que es llevada a un laboratorio para analizar si tiene el material genético del virus. El resultado lo entregan entre 24 y 48 horas.
Son las más realizadas. En los laboratorios privados de Bogotá, su precio está en $ 250.000 a domicilio y $ 222.000 con cita previa. En regiones como Santander cuesta $ 310.000, mientras que en Antioquia oscila entre $ 130.000 y $ 150.000. El tiempo máximo de entrega es de 48 horas.
Para las pruebas rápidas, de inmunoglobulina M e inmunoglobulina G (IgM/IgG), se punza el dedo para obtener algunas gotas de sangre o a través de la extracción de una vena. Los precios varían entre $ 40.000 y $ 130.000 y los resultados de la entrega pueden durar entre 20 minutos y 4 horas.
Hay lugares dispuestos por las alcaldías para realizar la prueba, según la capacidad que tengan para hacerla. En la capital, por ejemplo, las cuatro Subredes Integradas de Salud (Norte, Centro Oriente, Sur y Suroccidente) hacen a diario pruebas sin costo alguno en diferentes puntos de cada localidad. Para poder hacértela debes presentar varios síntomas y hacer fila desde muy temprano, porque habilitan desde las 8:30 a.m. y distribuyen los turnos por orden de llegada hasta que se agotan las pruebas habilitadas diariamente.
Puedes informarte a través de los canales oficiales de cada alcaldía, pero si necesitas hacerla con más rapidez, no dudes en consultar los laboratorios avalados por el INS: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/laboratorios-pruebas-covid-19.pdf
¿Cómo te has sentido con la ayuda y asesoría que ofrecemos?
Para nosotros es muy importante tu opinión. ¡Cuéntanos tu experiencia!