Estar en aislamiento supone, tal vez, el cambio más trascendental que hemos enfrentado como sociedad en los últimos tiempos, algo para lo que nadie estaba preparado: las rutinas se modificaron, nuestra economía se está viendo afectada y las noticias hacen parecer aún más abrumador el confinamiento.
Sin embargo, es posible influir en nuestras emociones sin que desconozcamos nuestras realidades particulares:
Sigue estas recomendaciones para que la avalancha de emociones negativas no afecten tu bienestar:
1. Las redes sociales y algunos medios de comunicación funcionan como disparadores de ansiedad. Confía solamente en información verificada y brindada por autoridades sanitarias de salud.
2. Los abrazos virtuales también funcionan. Aprovecha esta época para utilizar la infinidad de herramientas digitales para conectar con tus familiares y amigos.
3. Diferencia la ansiedad de los ataques de pánico. La primera suele ser normal ante la propagación de mensajes negativos en torno al Covid-19. Mientras que los ataques de pánico pueden afectar tu salud física y emocional, por lo que necesitas consultar a un profesional de la salud.
4. ¡Tranquilo! la angustia es una reacción esperada ante el temor de lo que ocurre en el presente y lo que viene en el futuro. Hablar con un amigo, familiar o una persona en la que confíes puede ayudarte a controlarla.
5. Hacer ejercicio en casa es posible. Por internet encuentras innumerables rutinas que podrás practicar en la comodidad y seguridad de tu casa.
6. Hay pasatiempos que antes dejábamos a un lado con la excusa de no tener tiempo: leer, pintar, bailar, meditar o escribir reducirán la sensación de aburrimiento.
7. Dedica tu atención a actividades que te hacen sentir bien, el sexo o autoplacer pueden ser una buena opción.
8. Ver series o películas y escuchar la música que más te gusta nivela tus emociones y evita los conflictos.
9. No te quedes en cama todo el día: levántate, báñate, ponte ropa cómoda como si fueras a salir de casa, esto mantendrá tu autoestima.
Si presentas ataques de pánico o no puedes superar los episodios de tristeza, estamos para brindarte primeros auxilios psicológicos. Con ellos, te ayudaremos a reconocer tus emociones, tus sentimientos y lo que debes hacer para controlarlas.
¡Llámanos o escríbenos, podemos apoyarte!
¿Cómo te has sentido con la ayuda y asesoría que ofrecemos?
Para nosotros es muy importante tu opinión. ¡Cuéntanos tu experiencia!