Me propongo dormir como antes
¿Te despiertas varias veces en las noches y no logras conciliar el sueño? Sigue estos consejos y recupera uno de los mayores placeres de la vida.
Los periodos de sueño y de descanso además de satisfactorios, impactan nuestra salud, nuestro rendimiento físico, intelectual y profesional y por consiguiente influyen en cómo nos sentimos y nos percibimos a sí mismos. Sin embargo, tener pesadillas y problemas para conciliar el sueño son consecuencias que han de esperarse ante la situación de emergencia que Colombia y el mundo entero están viviendo. El descanso es vital y establecer rutinas para tener un sueño adecuado es indispensable para lidiar con el estrés durante el confinamiento.
Sigue estas recomendaciones para que el Covid-19 no te quite el sueño:
1. Dormir entre siete y nueve horas diarias: esto permitirá que el reloj biológico interno mantenga su equilibrio. Hay personas que madrugan más que otras y algunas prefieren levantarse tarde; lo importante es continuar con el ciclo del sueño al cual estábamos acostumbrados.
2. Procura evitar el consumo de noticias e información alarmante: si bien, durante la cuarentena es muy importante mantenerse informado, ten cuidado, existe mucha información falsa que puede generarte ansiedad, estrés o miedo, procura realizar otro tipo de actividades antes de irte a la cama.
3. Reduce el consumo de cafeína, alcohol y evita las sustancias psicoactivas: estas alteran tu sistema nervioso y por consiguiente la calidad del sueño.
4. Planea una rutina para ir a dormir: para que el cerebro entienda que es hora de descansar, te recomendamos seguir rutinas marcadas. Cada caso es diferente, pero si acostumbrabas a ducharte antes de ir a la cama, leer un rato o ver televisión, podrás continuar haciéndolo. ¡Personaliza tu rutina!
5. Ejercita tu cuerpo: mantenerse en forma es posible aún estando en casa: un rato de zumba, de ejercicios aeróbicos, te ayudarán a tener mayor gasto energético y por lo tanto a descansar mejor. Adicionalmente, liberarás endorfinas, conocidas como la hormona de la felicidad.
6. Lee un libro o medita: esta puede ser una buena actividad para reemplazar el constante uso de dispositivos móviles. Con la meditación puedes relajarte e incluso controlar mucho mejor tu respiración.
7. Evita automedicarte: el único autorizado para recomendar este tipo de fármacos es un profesional de la salud.
8. Baja las luces: para dormir más y mejor es necesario hacerlo con luces tenues o preferiblemente totalmente a oscuras.
9. Mantén una alimentación balanceada: lo ideal para irse a la cama es comer algo 2 horas antes. Procura consumir porciones pequeñas de alimentos.
10. Escribe tus preocupaciones en un papel: escribir libera tu mente y emociones. Es recomendable que escribas qué es lo que más te inquieta, también podrías hacer un listado de lo que te propones para superarlos.
Si tienes problemas para dormir:
¡Llámanos o escríbenos, podemos ayudarte!